Este tema se realizara para ver que tan bueno es el resumen, es muy corto y el tema extenso, pero para efectos de TG, se decidió hacer un breve overview, a continuación:
Sistema de administración de la cadena de suministro
La administración de la cadena de suministro (SCM, Supply Chain Management) es la plantación, implementación y control de las operaciones del canal de suministro de manera eficiente. SCM abarca todo los desplazamientos y almacenamiento de materia prima, inventario en proceso de trabajo, y productos finales desde el punto de origen hasta el punto de consumo. [1]
Andersen Consulting Group [4] propuso siete principios para la administración de la cadena de suministro, la implementación de estos principios permite balancear las necesidades de un excelente servicio con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento de una empresa enfocando los esfuerzos por responder a la demanda tan efectiva y eficientemente como sea posible [5]. A continuacion se pueden observar dichos principios.
- Segmentación de clientes.
- Adecuar la red de logística.
- Alinear la planeación de la demanda, con las señales del mercado.
- Diferenciar el producto.
- Manejar estratégicamente las fuentes de suministro.
- Desarrollar una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministro.
- Apodtar mediciones del desempeño para todos los canales.
- Decidir cuando y que producir, almacenar y desplazar
- Comunicar pedidos rápidamente
- Dar seguimiento al estado de los pedidos
- Verificar la disponibilidad de inventario y supervisar los niveles del inventario.
- Reducir costos de inventario, transportación y almacenamiento.
- Dar seguimiento a los embarques.
- Planear la producción con base en la demanda real de los clientes.
- Comunicar rápidamente los cambios en el diseño del producto.
Sin embargo existen algunas desventajas y problemas asociadas a la implantación de un sistema de SCM de una compañía, uno de estos es el alto costo de adquisición de aplicación de software para el control de la cadena de suministro, puesto que estas aplicaciones se enfocan en el control de grandes inventarios. Adicionalmente, si se desea obtener una cobertura máxima de la cadena de suministro es necesario sistematizar todo el proceso desde la entrada de la materia prima hasta la entrega del producto final al consumidor [1]. Por otra parte, el control del factor humano se convierte en un “Talón de Aquiles”[6], pues “incluso cuando la información de inventario este técnicamente correcto, es posible que sufran de mala información, puesto que los empleados pueden poner los productos en lugares equivocados. Se estima que algunas empresas han perdido el 25% de sus ganancias por inventario mal ubicado, o “existencias fantasmas” [6].
[1] NationMaster.com, “Supply Chain Management”, 2009, http://www.nationmaster.com/encyclopedia/Supply-chain-management
[2] JP Farrell & Associates, Inc. , “Glossary of terms used on the site”, 2009, http://jpfarrell.blogspot.com/2008/08/glossary-of-terms-used-on-site.html
[4] Andersen Consulting Group, 2009, http://www.andersonconsultinggroup.com/
[5] AECOC, “Administración de la cadena de suministro”, 2009, http://www.aecoc.es/
