domingo, 31 de mayo de 2009

El 31 de Mayo de 2009 se celebró una reunión entre los integrantes del trabajo de grado y su asesor en la que se expusieron yo iscutieron los avances de la ultima sección para refinar la entrega final

ASISTENTES

Rafael José Barros Barrios
Andrés Oswaldo Romero Barreto
Javier Alexander Cristancho

HORA DE INICIO

9:00 AM hora Colombia – 10:00 PM hora de Singapur

TEMAS TRATADOS

Estructura:
Se discutieron las entregas realizadas de la sección 5 donde se recibio retroalimentacion del asesor acerca del avance que tenian los integrantes del grupo en la sección 5.

El asesor trato con lo estudiantes temas de diagramación de procesos para corregir algunos inconvenientes en el diseño, y tambien comento sobre las sección de preguntas del entregable, donde se expuso como se pretendia explicar la solucióin del problema al caso de uso y las validaciones del modelo

Trabajos y Entregables: Se asignaron tareas cada uno de los integrantes del trabajo para la próxima semana. Se estableció la próxima reunión dentro de 8 días.

La reunión finalizó a las 10 am hora de Colombia 11pm hora de Singapur.

lunes, 25 de mayo de 2009

Reunión 25 de mayo

El 25 de Mayo de 2009 se celebró una reunión entre los integrantes del trabajo de grado y su asesor en la que se expusieron los diferentes puntos de vista de cómo se debería realizar la sección final de la validación del modelo.

ASISTENTES

Rafael José Barros Barrios
Andrés Oswaldo Romero Barreto
Javier Alexander Cristancho

HORA DE INICIO

8:45 AM hora Colombia – 9:45 PM hora de Singapur

TEMAS TRATADOS

Estructura: Se mostró la estructura propuesta para documentar la última sección de la memoria del trabajo (la validación del modelo a través del prototipo). La estructura planteada fue aprobada y aceptada por todos los integrantes.
Contenido: Después de la aceptación de la estructura, empezaron a surgir varias dudas sobre cómo iban a ser documentadas cada una de las secciones propuestas. A lo largo de este tema la reunión surgieron varias conversaciones de donde se destacó:
  • El alcance de la validación. La validación de un modelo a través de un caso de estudio hipotético sirve para demostrar la viabilidad del modelo. Para afirmar que el trabajo es una solución aplicable sobre cualquier situación real, requiere de más análisis y validaciones.
  • La importancia de unificar puntos de vista. Cada integrante tiene una visión distinta de cómo se debería aplicar el modelo. Es importante establecer un mecanismo que permita que dichos puntos de vista se unifiquen.
  • Coherencia entre el trabajo y la validación. La mejor forma de hacer la validación es a través de los mismos pasos que se siguieron en el desarrollo del trabajo. Es decir: i) análisis de la situación actual y modelo que la representa. ii) Análisis de los cambios que se deben tener en cuenta sobre la situación actual y aplicación de EBA como modelo que tiene en cuenta los cambios y iii) propuesta de la solución aplicando el modelo EBA.
Trabajos y Entregables: Se asignaron tareas cada uno de los integrantes del trabajo para la próxima semana. Se estableció la próxima reunión dentro de 8 días.

La reunión finalizó a las 10 am hora de Colombia 11pm hora de Singapur.

domingo, 17 de mayo de 2009

Reunión 17 de Mayo

El 17 de Mayo de 2009 se celebró una reunión entre los integrantes del trabajo de grado y su asesor en la que se revisaron los avances relacionados con el resumen y las conclusiones del trbaajo de grado.

ASISTENTES

Rafael José Barros Barrios
Andrés Oswaldo Romero Barreto
Javier Alexander Cristancho

HORA DE INICIO

7:45 AM hora Colombia – 8:45 PM hora de Singapur

TEMAS TRATADOS

Resumen: Se leyó el resumen que se tenía propuesto y tras unos pequeños cambios, los 2 integrantes dle trabajo junto con su asesor llegaorn a un consenso sobre el resumen que llevaría la memoria del trabajo.

Conclusiones: Se leyeron las conclusiones propuestas y se llegó a la conclusión de que parecián más un resumen de los pasos que se siguieron para hacer la metodología efectiva. Por tanto las conclusiones volverán a ser escritas y serán validadas en una futura reunión.

Prototipo: Se analizaron los pasos y la forma en la que se debía presentar el prototipo para estructuras esta sección en la memoria.

La reunión finalizó a las 9 am hora de Colombia 10pm hora de Singapur.

viernes, 15 de mayo de 2009

Acta Reunion - 15 de Mayo de 2009

El 15 de Mayo de 2009 se celebró una reunión entre los integrantes del trabajo de grado y su asesor en la que se habló de los entregables faltantes para finalizar el desarrollo del mismo discutiendo el resultado obtenido del caso de estudio que se mostrara como resultado de la tesis

ASISTENTES

Rafael José Barros Barrios
Andrés Oswaldo Romero Barreto
Javier Alexander Cristancho

HORA DE INICIO

8:30 AM hora Colombia – 9:30 PM hora de Singapur

TEMAS TRATADOS

En la discusion del caso de estudio, se tenia como inconveniente de la aplicacion del modelo, donde se concluyo que el capitulo 5 donde se describen las actividades genericas de los almacenes de cadena pueden conectarse al caso de estudio para dar explicacion a las actividades, asi mismo que el proceso de compra (ploteado) debe contener una conexion con el modelo para que haya una relacion directa de lo que se esta haciendo y se vea con mayor claridad (ej, con colores) de donde salio el proceso a parti del modelo de EBA .

Asi mismo se propuso que en la demo, se podria utilizar el diagrama ya elaborado del proceso para realizar una simulacion de los hechos, y tener un resultado mas visible.

Se discutio la parte de la Introducción para cambiar algunas cosas de redacción.

*Entregables y próxima reunión: Los estudiantes del trabajo junto con su asesor establecieron que resultados del trabajo deberían estar listos para la próxima reunión que se celebrará el 17 de Mayo.

domingo, 10 de mayo de 2009

Acta reunion - 10 de Mayo

El 10 de Mayo de 2009 se celebró una reunión entre los integrantes del trabajo de grado y su asesor en la que se habló de los entregables faltantes para finalizar el desarrollo del mismo donde se hizo un énfasis principal en el prototipo que se va a realizar dentro del proyecto.

ASISTENTES

Javier Alexander Cristancho
Rafael José Barros Barrios
Andrés Oswaldo Romero Barreto

HORA DE INICIO

8:30 AM hora Colombia – 9:30 PM hora de Singapur

TEMAS TRATADOS

*Características del Prototipo: Se concluyó que el prototipo debería ser una lluvia de ideas en la que se pueda plasmar todo lo que se ha hecho a través del trabajo y principalmente de los factores diferenciadores del modelo con respecto a otros ya existentes (como por ejemplo el de Amazon)

*Casos de estudio: Adjunto al prototipo debe ir un caso de estudio que sustente bajo que contexto y situación se aplicó el prototipo. Basándose en la estructura de casos de estudio que utiliza la Ingeniera Luz Marina Sánchez se concluyó que el caso de estudio se compondría de:

  • Historia y Contexto sobre el que se aplica.
  • Situación Actual: En este caso se describirá como maneja el almacén en la actualidad sus procesos de venta
  • Situación Deseada: En este caso se describirá cuáles son los cambios que el almacén desea hacer sobre la situación actual en relación con la proyección de su negocio a través de internet y de las conclusiones a las que se llegaron para hacerla.
  • Preguntas: Ya descrita la situación deseada, surgen una serie de preguntas que deberán ser resueltas para llegar a dicha situación.
  • Prototipo: Solución a las preguntas del caso de estudio aplicando el prototipo.
  • Conclusiones:

*Entregables y próxima reunión: Los estudiantes del trabajo junto con su asesor establecieron que resultados del trabajo deberían estar listos para la próxima reunión que se celebrará el 15 de Mayo.

Acta de 10 de MAyo

La reunión que se cele